Prólogo

Hace dos años Frontex vio ampliadas sus competencias y fortalecidos sus recursos, convirtiéndose así en la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas. Con un nuevo mandato y mayores capacidades, la Agencia es ahora el brazo operativo de la UE, abordando ininterrumpidamente los constantes retos que plantean las fronteras exteriores.

Frontex es una piedra angular en los esfuerzos de la UE para salvaguardar el espacio de libertad, seguridad y justicia, contribuyendo a garantizar el área de circulación sin controles en las fronteras interiores, que muchos damos ya por hecho. Desde la ampliación de su mandato la Agencia ha aumentado significativamente sus actividades de lucha contra la delincuencia transfronteriza y de asistencia en la prevención de atentados terroristas. La recopilación y el tratamiento de datos personales de quienes cruzan ilegalmente las fronteras exteriores, para su uso por parte de Europol y las autoridades policiales nacionales, es tan solo un ejemplo de ello.

La inteligencia y la información son esenciales para formular una reacción adecuada a las amenazas, reales o potenciales, que surjan en las fronteras exteriores de la UE. Un importante elemento es la red de funcionarios de enlace, y su rol como interfaz entre la  Agencia y los organismos nacionales. Otro elemento es el avanzado sistema de análisis de riesgos con el que dispone la Agencia. Sumado a estos están las evaluaciones sistemáticas de capacidad de control fronterizo de los Estados miembros. Estas evaluaciones no sólo proveen un mejor entendimiento sobre potenciales deficiencias, sino que también ofrecen soluciones y asistencia concretas a las vulnerabilidades detectadas.

Desde la Agencia se continúa guiando la implementación de nuevas e innovadoras tecnologías para modernizar la gestión fronteriza de la UE, buscando un equilibrio adecuado entre el aumento de inspecciones y monitoreo fronterizos por una parte, y por otra manteniendo procedimientos ágiles y rápidos para quienes cruzan fronteras entrando o saliendo de la UE por motivos de negocio, turismo o estudios.

La Agencia desempeña un rol cada vez más importante en el cumplimiento de leyes de migración. Los Estados miembros solicitan con creciente frecuencia su apoyo para la coordinación de los procesos de repatriación a países de origen de migrantes irregulares, de personas a las que se ha denegado el asilo o de quienes han superado el período autorizado de estadía. El número de retornados ha ido incrementando en los últimos años hasta alcanzar aproximadamente 14.000 personas en 2017, frente a las 3500 en 2015. Actualmente, alrededor del 10% de las operaciones de retorno efectivas de la UE cuentan con la intervención de Frontex.

Paralelamente, Frontex continúa manteniendo una sólida presencia sobre el terreno operativo. En estos momentos la Agencia tiene desplegados unos 1.500 agentes en la fronteras marítimas, terrestres y aéreas de la UE, para apoyar a los Estados miembros en las labores de vigilancia, toma de huellas dactilares o controles de seguridad. En el caso de que surja una situación de emergencia en alguna frontera externa, Frontex cuenta con 1.500 agentes adicionales a ser enviados en un corto plazo, así como también dispone del equipamiento adicional que sea necesario.

Estos despliegues operativos están surtiendo efectos tangibles. Desde inicios de 2017 solo en operaciones marítimas Frontex ha contribuido a detener a casi 300 presuntos facilitadores y más de 100 contrabandistas, ayudando asimismo en la incautación de drogas duras y contrabando de tabaco. Debe destacarse, igualmente, la implicación de los agentes de Frontex en las operaciones de búsqueda y rescate, que desde la entrada en vigor del nuevo mandato de la Agencia han permitido salvar más de 65.000 vidas en el Mediterráneo. Los derechos fundamentales forman parte integrante de las operaciones de Frontex desde los primeros instantes, para que quienes huyen de la guerra o sufren persecución puedan solicitar protección internacional.

En Frontex somos conscientes de que la significativa ampliación de nuestro mandato y de los recursos implica un control más exhaustivo y una mayor responsabilidad de la Agencia. Afortunadamente, Frontex cuenta en este sentido con numerosas salvaguardias, incluidos un consejo de administración y un agente de derechos fundamentales independiente, con lo que los altos estándares en este ámbito están sujetos a un control público. Al mismo tiempo, Frontex está en contacto permanente con los Estados miembros y con los organismos de la UE, acudiendo su director ejecutivo con regularidad al Parlamento Europeo y a las reuniones de ministros de la UE competentes en materia del interior y migración.

Todas las actividades las llevamos a cabo teniendo presente la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y estamos orgullosos de nuestros logros. Ahora bien, somos también conscientes de los numerosos obstáculos que hay en el camino. Afrontando nuevos desafíos es nuestro deseo poder colaborar con los Estados miembros, ç organismos de la UE y numerosos socios institucionales, haciéndolo por la libertad y la seguridad de todos en Europa.

Fabrice Leggeri
Director Ejecutivo de Frontex


¿Qué es Frontex?

Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, se creó en 2004 para ayudar a los Estados miembros de la UE y a los países asociados a Schengen a proteger las fronteras exteriores del espacio de libre circulación de la UE. Como agencia de la UE, Frontex está financiada con los presupuestos de la UE y con las contribuciones de los países asociados a Schengen. Antes de 2020 la Agencia contará con unos 1 000 agentes, casi un cuarto de ellos enviados en comisión de servicio por los Estados miembros que regresarán a su servicio nacional una vez finalizado su mandato en Frontex.

En 2016, la Agencia se amplió y modernizó para convertirse en la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, y se ampliaron sus competencias del control de las migraciones a la gestión de las fronteras, además de asumir una mayor responsabilidad en la lucha contra la delincuencia transfronteriza. Actualmente, Frontex disfruta de reconocimiento como una de las piedras angulares del espacio de libertad, seguridad y justicia de la UE. La búsqueda y el salvamento también pasaron oficialmente a formar parte de su mandato, siempre que tales situaciones se produzcan en el contexto de la vigilancia de las fronteras marítimas.

Frontex es una agencia operativa, con más de 1 500 funcionarios de los Estados miembros desplegados en el territorio de la Unión. Para potenciar su capacidad de control de situaciones nuevas y situaciones que evolucionen rápidamente, el Centro de Situación Frontex, responsable de la vigilancia de las fronteras exteriores, funciona ahora veinticuatro horas al día, siete días a la semana.


Base jurídica y rendición de cuentas

Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas, se constituyó en virtud del Reglamento (UE) 2016/1624, de 14 de septiembre de 2016, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas (DO L 251 de 16.9.2016, p. 1). Frontex tiene su sede en Varsovia (Polonia).

Si bien la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas reemplaza a la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados Miembros de la Unión Europea, tiene la misma personalidad jurídica y se la conoce por el mismo nombre: Frontex.

Frontex se mantiene en contacto permanente con los Estados miembros y las instituciones de la UE. La Agencia hace todo lo posible para ser transparente en sus actividades y, a tal fin, el Director Ejecutivo participa periódicamente en las audiencias del Parlamento Europeo y en las reuniones del Consejo de la UE de los ministros responsables de asuntos de interior y migración. De este modo, Frontex cumple su obligación de rendir cuentas al Parlamento Europeo y al Consejo en su calidad de autoridades presupuestarias.

Por encima de todo, la supervisión de Frontex corre a cargo de un Consejo de Administración que incluye a un representante de cada Estado miembro y a dos de la Comisión (para más información, véase más abajo). Como les ocurre a todos los órganos de la UE, Frontex también puede ser objeto de auditorías por parte del Tribunal de Cuentas o de investigaciones de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).

Existen otros documentos que explican la base jurídica y la rendición de cuentas de la Agencia (en inglés) aquí:

Instrumentos jurídicos
Decisiones del Consejo de Administración
Actas del Consejo de Administración


Visión, misión y valores

Nuestra visión
Proteger el espacio europeo de libertad, seguridad y justicia.

Nuestra misión
Conjuntamente con los Estados miembros, garantizamos unas fronteras seguras.

Nuestros valores

Somos profesionales
Contamos con los conocimientos, las aptitudes y las competencias necesarias para cumplir eficazmente nuestra misión y aspiramos permanentemente a la excelencia en nuestra labor.

Somos respetuosos
Valoramos a las personas, las instituciones y sus funciones y mostramos respeto tratándolas como entes valiosos e importantes.

Buscamos la cooperación
Junto con las autoridades nacionales competentes de los Estados miembros y la participación de otras partes interesadas, gestionamos las fronteras exteriores de la UE y buscamos la cooperación con países terceros.

Juntos, cooperamos y colaboramos dentro de la organización y con las partes interesadas externas a fin de cumplir los objetivos y las metas comunes.

Somos responsables
Somos acreedores de la confianza en el cumplimiento de nuestras responsabilidades en nuestro trabajo, puntualidad y calidad.

Nos importa
En tanto que empleados públicos europeos, servimos a los intereses de la ciudadanía porque nos importan las personas y creemos en los valores europeos.


Consejo de Administración

El Consejo de Administración aprueba el presupuesto y verifica su ejecución, nombra al Director Ejecutivo y al Director Ejecutivo Adjunto, y vela por la transparencia de los procedimientos de toma de decisiones de la Agencia. Como representante legal de la Agencia, el Director Ejecutivo tiene que rendir cuentas directamente a este órgano de gobierno en relación con sus actividades.

El Consejo de Administración, que se reúne cinco veces al año, está compuesto por representantes de las direcciones de las autoridades fronterizas de los 26 Estados miembros de la UE sujetos a las disposiciones que rigen el espacio Schengen, más dos miembros de la Comisión Europea. Islandia, Liechstenstein, Noruega y Suiza, que no son Estados miembros de la UE pero son países asociados al espacio Schengen, también envían a un representante al Consejo de Administración, si bien con derechos de voto limitados.

Se invita también a representantes de Reino Unido y de la República de Irlanda a participar en las reuniones del Consejo de Administración, pero no tienen derecho de voto debido a su decisión (tomada antes de la creación de Frontex en 2004) de participar solo parcialmente en la cooperación Schengen.


Principales responsabilidades

Despliegue en el terreno
La Agencia facilita agentes de las fuerzas policiales de los Estados miembros y los países asociados al espacio Schengen, así como buques, aviones y equipos de vigilancia de fronteras a las zonas fronterizas exteriores que necesitan asistencia adicional. Además de los controles fronterizos, las operaciones de Frontex abarcan tareas relacionadas con la seguridad marítima, los controles de seguridad, la búsqueda y el salvamento así como la protección del medio ambiente.

Análisis de riesgos
Frontex evalúa los riesgos para la seguridad en las fronteras de la UE. Elabora un perfil de las pautas y tendencias de la migración irregular y de las actividades delictivas transfronterizas en las fronteras exteriores. Comparte sus constataciones con países de la UE y la Comisión Europea, y las emplea para planificar sus futuras actividades. Todas las actividades de Frontex se rigen por análisis de riesgos.

Seguimiento de la situación
Frontex supervisa constantemente las fronteras exteriores de la Unión Europea y proporciona actualizaciones y alertas a los Estados miembros de la UE y los países asociados al espacio Schengen, a la Comisión Europea y a otras agencias.

Evaluación de la vulnerabilidad
La Agencia lleva a cabo evaluaciones anuales de la capacidad y de la disposición de todos los Estados miembro y países asociados al espacio Schengen para hacer frente a los retos de sus fronteras exteriores, incluida la presión migratoria. Frontex despliega funcionarios de enlace en los Estados miembros de la UE para ayudar a la Agencia a mantener una visión global del control de las fronteras a escala de la UE.

Cooperación europea en las funciones de vigilancia costera
La Agencia apoya la cooperación de las autoridades policiales, agencias de la UE y aduanas en las fronteras marítimas. Los buques y los aviones desplegados en sus operaciones también recaudan e intercambian información pertinente para el control de la pesca, la detección de contaminación y el cumplimiento de la normativa marítima.

Intercambio de información sobre actividades delictivas
La Agencia comparte la información recopilada en las fronteras con las autoridades nacionales adecuadas, Europol y otras agencias europeas. Esto incluye información sobre personas sospechosas de participar en actividades delictivas, como el tráfico ilícito de inmigrantes, trata de seres humanos y el terrorismo.

Operaciones de retorno
Frontex desempeña un papel cada vez más importante en el retorno a sus países de origen de las personas que no tienen derecho a permanecer en la Unión Europea. La Agencia ayuda a los Estados miembros a coordinar y financiar las operaciones de retorno, pero también puede ponerlas en marcha por propia iniciativa.  Para ello, Frontex puede fletar vuelos y reservar asientos en vuelos comerciales. La Agencia también ayuda a obtener los documentos de viaje necesarios para los retornados y a facilitar expertos para ayudar en las operaciones de retorno.

Relaciones exteriores
La cooperación con los países no pertenecientes a la UE y asociados al espacio Schengen forma parte integrante del mandato de Frontex y constituye una de las prioridades estratégicas de la Agencia. Para garantizar la aplicación de la gestión integrada de las fronteras europeas, Frontex crea y mantiene una red de asociaciones con autoridades fronterizas de terceros países, en particular, con los países vecinos de la UE y los países de origen y tránsito de inmigrantes. La Agencia también despliega funcionarios de enlace en países no pertenecientes a la UE afectados por la migración irregular.

Reacción rápida
Frontex es capaz de desplegar rápidamente equipos y guardias de fronteras y costas a los Estados miembros de la UE y los países asociados al espacio Schengen cuyas fronteras exteriores se encuentran en una situación de emergencia. Los Estados miembros deben proporcionar hasta 1 500 agentes del contingente de reacción rápida previa solicitud de la Agencia.

Investigación e innovación
Frontex reúne a expertos del control de fronteras y de los ámbitos de la investigación y la industria, con el fin de garantizar que las nuevas tecnologías satisfagan las necesidades de las autoridades de vigilancia fronteriza.

Formación
Frontex elabora normas comunes de formación para las autoridades fronterizas con el fin de armonizar la formación de la guardia de fronteras y costas en la UE y en los países asociados al espacio Schengen. El objetivo de dicha armonización es garantizar que, siempre que un viajero cruce una frontera exterior de la UE, se encuentre con normas uniformes con respecto al control de fronteras. De este modo, también se facilita que los guardias de fronteras y costas de diferentes países colaboren de manera eficaz durante su despliegue en las operaciones de Frontex.


Operaciones conjuntas

Las operaciones conjuntas se encuentran entre las actividades de mayor visibilidad de la Agencia.  Esta despliega cientos de agentes de la guardia de fronteras y costas, junto con buques, vehículos, aeronaves y otros equipos para ayudar a los Estados miembros a afrontar los retos de las fronteras exteriores de la UE. Tales operaciones se llevan a cabo en las fronteras marítimas y terrestres de Europa, así como en aeropuertos internacionales. En la actualidad, Frontex utiliza principalmente los recursos de los Estados miembros de la UE y los países asociados al espacio Schengen a la hora de facilitar técnicos especializados y equipos para sus operaciones, pero la Agencia está dando pasos hacia la compra y el arrendamiento de su propio equipo. Frontex también puede contar con un grupo de al menos 1 500 agentes que pueden desplegarse en un plazo de cinco días para hacer frente a emergencias en las fronteras de Europa.

Mientras que las operaciones marítimas de la Agencia que tienen lugar en el Mediterráneo apoyan a Italia, Grecia y España en la gestión de la presión migratoria, todas sus operaciones ayudan también a hacer frente a diversas formas de delincuencia transfronteriza. Las operaciones marítimas incluyen tareas adicionales, como la vigilancia de la contaminación y la pesca ilegal. Estas se llevan a cabo con la cooperación de otras agencias de la UE, en particular, la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) y la Agencia Europea de Control de la Pesca (AECP).


Control del cumplimiento de la normativa

Frontex desempeña un papel esencial en el refuerzo de la seguridad interior del espacio Schengen mediante el control de sus fronteras exteriores, la realización de controles de seguridad y de operaciones de retorno y la cooperación con las autoridades nacionales y Europol.

Frontex también contribuye a la lucha contra el terrorismo ayudando a los Estados miembros a reforzar los controles en las fronteras exteriores y apoya la detección de posibles terroristas extranjeros. Los agentes enviados por Frontex están formados para identificar a personas que podrían tener relación con el terrorismo.


Función de Frontex en las operaciones de búsqueda y salvamento

La participación en las operaciones de búsqueda y salvamento siempre ha sido una prioridad para Frontex y está prevista en el Reglamento de la UE por el que se crea la Guardia Europea de Fronteras y Costas. Frontex está obligada a prestar asistencia técnica y operativa en el mar en apoyo a las operaciones de rescate que puedan surgir durante las operaciones de vigilancia de fronteras.

Las actividades de búsqueda y salvamento son también un objetivo específico del plan operativo de todas las operaciones marítimas de Frontex.

Entre 2015 y 2017, Frontex contribuyó a rescatar a 280 000 personas en el Mediterráneo.


Derechos fundamentales

El respeto y la protección de los derechos fundamentales es esencial en todas las actividades de Frontex. Antes de entrar en servicio, tanto el personal de la Agencia como los funcionarios nacionales que participan en sus operaciones, reciben formación sobre los derechos fundamentales y acceso a la protección internacional, mientras que la obligación de denunciar posibles violaciones de los derechos fundamentales está integrada en todos los planes operativos.

Un funcionario responsable de derechos fundamentales, que disfruta de independencia en el desempeño de sus obligaciones, rinde cuentas directamente al Consejo de Administración, y colabora con el Foro Consultivo sobre Derechos Fundamentales. El Foro Consultivo asiste al Director Ejecutivo y al Consejo de Administración con asesoramiento independiente sobre cuestiones relativas a los derechos fundamentales. El Foro está compuesto por tres miembros permanentes, tres organizaciones internacionales y nueve organizaciones de la sociedad civil seleccionadas para un mandato de tres años:

Miembros permanentes:

  • Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA)
  • Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO)
  • Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

Organizaciones internacionales:

  • Consejo de Europa (CdE)
  • Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
  • Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE)

Organizaciones de la sociedad civil representadas en la actualidad:

  • AIRE Centre
  • Oficina de Amnistía Internacional ante las Instituciones Europeas (OAI-IE)
  • Caritas Europa
  • Comisión de las Iglesias para los Migrantes en Europa (CIME)
  • Consejo Europeo para Refugiados y Exiliados (ECRE)
  • Comisión Internacional de Juristas (CIJ)
  • Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)
  • Plataforma para la Cooperación Internacional sobre Migrantes Indocumentados (PICUM)
  • Oficina para la UE de la Cruz Roja (RCEU)

Las consultas relativas a los ámbitos cubiertos por la Oficina de Derechos Fundamentales deben dirigirse a FRO@frontex.europa.eu

Reclamaciones

De acuerdo con el Reglamento sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas, la Agencia ha establecido un mecanismo de reclamaciones para que cualquier persona que considere que sus derechos se han visto afectados por las operaciones de la Agencia, denuncie cualquier posible violación de los mismos.

Si considera que sus derechos han sido violados por las acciones de algún miembro del personal participante en una actividad de Frontex, puede presentar una reclamación.

La reclamación ha de efectuarse por escrito, pero puede ser presentada por otra persona en su lugar, como un familiar o un abogado. La reclamación puede efectuarse en cualquier lengua.

Si desea presentar una reclamación, puede hacerlo a través de este enlace.


Transparencia e información

Solicitudes de información

Las solicitudes de información, las preguntas generales y específicas sobre Frontex y su trabajo, las solicitudes de entrevistas, las solicitudes de datos estadísticos, las preguntas relativas a los informes publicados en nuestro sitio web deben dirigirse a:

question@frontex.europa.eu

Contacto para la prensa:

press@frontex.europa.eu

Acceso a los documentos por parte del público

Marco jurídico

El principio de transparencia y los derechos de los ciudadanos a acceder a los documentos de los órganos de la UE están recogidos tanto en el artículo 15 del TFUE como en el artículo 42 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y se aplican a través del Reglamento (CE) n.º 1049/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2001, relativo al acceso del público a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión [Reglamento (CE) n.º 1049/2001].

La vinculación del Reglamento (CE) n.º 1049/2001 con el marco de Frontex se recalca en el artículo 74 del Reglamento de la Guardia Europea de Fronteras y Costas.

El marco interno que regula el acceso del público a los documentos que obran en poder de Frontex viene dado por la Decisión del Consejo de Administración de Frontex n.° 25/2016, de 21 de septiembre de 2016.

Solicitudes
Cualquier ciudadano de la Unión Europea, así como cualquier persona física o jurídica residente o con domicilio social en la UE, tiene derecho a acceder a los documentos que obran en poder de Frontex, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el Reglamento (CE) n.º 1049/2001.

Para asegurarse de que tiene derecho a solicitar el acceso a dichos documentos, ha de facilitar un medio de identificación o prueba del poder que le autoriza a representar a una persona jurídica residente o con domicilio social en la UE.


La solicitud deberá enviarse adjunta a un correo electrónico en formato PDF, ASICE, ADOC, BDOC o EDOC, firmada electrónicamente por medio de un certificado de firma electrónica cualificado de conformidad con el Reglamento eDIAS [Reglamento (UE) n.º 910/2014]. En caso de no disponer de este medio de identificación, se deberá facilitar un carné de identidad, pasaporte o permiso de residencia en la UE (en el caso de las personas físicas) o enviar el registro de la entidad en un Estado miembro y un poder que le autorice a actuar en nombre de dicha entidad (en el caso de las personas jurídicas).

A fin de que Frontex pueda identificar los documentos solicitados, la solicitud deberá ser lo más precisa posible.

Las solicitudes pueden enviarse por correo tradicional o electrónico a:
Transparency Office

Frontex

Pl. Europejski 6

00-844 Varsovia

Polonia

pad@frontex.europa.eu
o frontex@frontex.europa.eu


Tramitación

  • Se acusará recibo y se procederá a tramitar las solicitudes presentadas con la prueba de admisibilidad requerida en un plazo de quince días laborables a partir del registro de la solicitud.
  • En casos excepcionales, este plazo podrá prorrogarse otros quince días laborables.
  • Respuestas de Frontex por escrito.
  • En caso de denegación total o parcial de la solicitud, Frontex expondrá los motivos de su decisión.
  • En un plazo de quince días laborables desde la recepción de la respuesta de Frontex en la que se deniegue el acceso total o parcial, se podrá presentar una solicitud confirmatoria con el fin de que Frontex reconsidere su decisión inicial.

Aviso sobre protección de datos
El responsable del tratamiento de los datos es la Oficina de Transparencia creada por la Decisión del Consejo de Administración n.º 25/2016, de 21 de septiembre de 2016. Dirección física y postal: Pl. Europejski 6 (00-844 Warsaw- PL); Correo electrónico: pad@frontex.europa.eu.

Puede ponerse en contacto con el responsable de la protección de datos enviando un correo a dataprotectionoffice@frontex.europa.eu.

El cumplimiento del Reglamento (CE) n.º 1049/2001 exige el tratamiento de datos personales por el responsable del tratamiento.

Los destinatarios de los datos son miembros del personal de Frontex dedicados a la tramitación de una solicitud de acceso del público a los documentos. No se realizará ninguna transferencia internacional de los datos. Los datos se almacenarán durante un periodo de cinco años a partir del momento en el que se cierre el expediente.

Los solicitantes tienen derecho a acceder, rectificar, restringir, oponerse y suprimir sus datos, así como a solicitar la portabilidad de los mismos. Los solicitantes pueden ejercer sus derechos a través de la Oficina de Transparencia y presentar una reclamación ante el Supervisor Europeo de Protección de Datos.

La facilitación de los datos es un requisito legal del Reglamento (CE) n.º 1049/2001. El incumplimiento de este requisito hará que la solicitud se considere no admisible.

Las decisiones no se toman por medios automáticos y no se realizan perfiles.


Persona de contacto

Público general
Plac Europejski 6                                                 
00-844 Warsaw
Poland
frontex@frontex.europa.eu
(48 22) 205 95 00

Prensa
Izabella Cooper + 48 667 667 292
Ewa Moncure    +48 785 001 374
press@frontex.europa.eu


Documentos & Publicaciones


Multimedia

We use cookies on our website to support technical features that enhance your user experience.
More information