Derechos fundamentales

El respeto y la protección de los derechos fundamentales son componentes incondicionales y esenciales de una gestión integrada eficaz de las fronteras. Frontex se atiene estrictamente a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, al Convenio Europeo de Derechos Humanos y a los instrumentos jurídicos internacionales y de derechos humanos pertinentes, incluida la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.

Los derechos fundamentales se integran en los códigos de conducta de Frontex, en el programa troncal común para los guardias de fronteras, y en actividades de formación más especializadas, por ejemplo, para oficiales de vigilancia de las fronteras marítimas o terrestres o para supervisores del retorno forzoso. Estas políticas y directrices profundizan en el conocimiento de los derechos fundamentales y permiten a los funcionarios detectar posibles violaciones.

Antes del despliegue, todo el personal de Frontex, así como los guardias de fronteras y los miembros de otras autoridades pertinentes de los Estados miembros que participan en las operaciones de Frontex, reciben formación sobre los derechos fundamentales. En particular, sobre el acceso a la protección internacional, sobre el respeto del principio de no devolución y, en su caso, sobre búsqueda y salvamento. Los derechos fundamentales se incluyen siempre en las comunicaciones de operaciones dirigidas a los agentes del cuerpo permanente, y las salvaguardas y las obligaciones para denunciar posibles violaciones de los derechos fundamentales se integran en todos los planes operativos.

El puesto de agente de derechos fundamentales y un Foro consultivo sobre derechos fundamentales se crearon en 2011 y se integraron en la estructura de Frontex tras las modificaciones del Reglamento de la Agencia. El Reglamento (UE) 2019/1896 amplió el mandato y las capacidades de la Agencia y del agente de derechos fundamentales.

Los principales componentes del sistema de protección y supervisión de los derechos fundamentales de Frontex son:

  • La estrategia de derechos fundamentales  - el marco orientador que sirve para adecuar las actividades de la Agencia a las normas y los principios de los derechos fundamentales;
  • Un procedimiento de notificación de incidentes graves - que obliga a todos los participantes en las actividades operativas de Frontex a notificar inmediatamente cualquier situación de posibles violaciones de los derechos fundamentales, incluidas las violaciones del acervo de la UE o del Derecho internacional, y de los códigos de conducta de Frontex. Las notificaciones de incidentes graves relevantes en materia de derechos fundamentales son gestionadas por la Oficina de Derechos Fundamentales;
  • El mecanismo de denuncia - que permite presentar reclamaciones a aquellas personas directamente afectadas por las acciones u omisiones del personal que participa en las actividades de Frontex y que consideran que han sido objeto de una violación de sus derechos fundamentales;
  • El Foro Consultivo sobre derechos fundamentales - ofrece asesoramiento independiente a la Agencia sobre el respeto, la protección y la promoción de los derechos fundamentales en todas sus actividades;
  • Un mecanismo de supervisión sobre el uso de la fuerza - que proporciona un marco para supervisar la aplicación de las disposiciones sobre el uso de la fuerza por parte del personal estatutario de la agencia, en particular el cuerpo permanente, y prevé una obligación de notificación de incidentes relacionados con el uso de la fuerza.

El agente de derechos fundamentales se encarga de supervisar la ejecución por parte de Frontex de sus obligaciones en materia de derechos fundamentales de conformidad con el Derecho de la UE e internacional, y de asesorar al director ejecutivo sobre las cuestiones relacionadas con los derechos fundamentales. El agente de derechos fundamentales y el personal de la Oficina de Derechos Fundamentales desempeñan una función independiente dentro de la Agencia para apoyar su labor desde la perspectiva de los derechos humanos y reforzar el respeto, la protección y la promoción de los derechos fundamentales. Con el fin de supervisar eficazmente el cumplimiento de los derechos fundamentales por parte de la Agencia, el agente de derechos fundamentales puede llevar a cabo investigaciones sobre cualquiera de sus actividades y realizar visitas de inspección periódicas.

El agente de derechos fundamentales emite dictámenes en relación con cualquier actividad de Frontex, tanto a escala política como operativa, y con respecto a la cooperación de la Agencia con sus socios, determinando los retos en materia de derechos fundamentales, las posibles violaciones de los derechos fundamentales o los riesgos asociados a los mismos. El agente de derechos fundamentales también informa y asesora al director ejecutivo sobre posibles violaciones de los derechos fundamentales durante cualquiera de las actividades de la Agencia. El funcionario es designado por el Consejo de Administración y depende directamente del mismo, con arreglo a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2019/1896. El agente de derechos fundamentales es responsable de tramitar las reclamaciones recibidas a través del mecanismo de reclamaciones de Frontex y los informes de incidentes graves relacionados con posibles violaciones de los derechos fundamentales en las actividades de la Agencia. El agente de derechos fundamentales también cuenta con el apoyo de observadores de los derechos fundamentales que, independientemente del desempeño de sus funciones, supervisan y evalúan constantemente el cumplimiento de las actividades de la Agencia con los derechos fundamentales.

El agente de derechos fundamentales publica informes anuales sobre las actividades realizadas por la Oficina de Derechos Fundamentales, de conformidad con el artículo 109, apartado 4, del Reglamento (UE) 2019/1896. El informe anual ofrece información sobre el estado de aplicación de los derechos fundamentales en las actividades operativas de la Agencia, con arreglo a la estrategia de derechos fundamentales.

Informe anual 2020 del agente de derechos fundamentales.

Los observadores de los derechos fundamentales, previstos en el Reglamento (UE) 2019/1896 como personal estatutario de Frontex, se despliegan en las áreas de operaciones en nombre del agente de derechos fundamentales. Supervisan y evalúan el cumplimiento de los derechos fundamentales en las actividades de Frontex, prestan asesoramiento y asistencia a este respecto, y contribuyen a la promoción de los derechos fundamentales como parte de la gestión europea integrada de las fronteras. A través de su trabajo, los observadores constituyen un elemento destacado del sistema de seguimiento de los derechos fundamentales de Frontex. Como «extensión» del agente de derechos fundamentales sobre el terreno, estos apoyan a la Agencia en la defensa de sus obligaciones en materia de derechos fundamentales.

Los observadores supervisan las actividades emprendidas por Frontex, documentando su cumplimiento de las normas aplicables en materia de derechos fundamentales. Supervisan los procedimientos relacionados con la gestión de fronteras y el retorno, así como el entorno en el que estos se aplican, señalando al mismo tiempo los retos, los riesgos y las oportunidades para la promoción del Derecho de la UE e Internacional. En este contexto, los observadores cooperan con Frontex en la coordinación de agentes y notifican eventuales problemas al agente de derechos fundamentales.

Los observadores de los derechos fundamentales podrán ser designados por el agente de derechos fundamentales para formar parte del contingente de supervisores del retorno forzoso, que supervisan las operaciones de retorno coordinadas o apoyadas por Frontex, e informan de las mismas. El contingente de supervisores se creó como mecanismo subsidiario de los mecanismos nacionales de seguimiento.


We use cookies on our website to support technical features that enhance your user experience.
More information