Por primera vez en la historia, la Unión
Europea cuenta con su propio servicio uniformado: el cuerpo permanente de la
Guardia Europea de Fronteras y Costas. Los guardias de fronteras y costas de
Frontex, formados por los mejores profesionales y equipados con la tecnología
más avanzada, están preparados para afrontar retos en las fronteras y
contribuyen a garantizar el correcto funcionamiento del espacio Schengen
europeo.
Ello abarca el apoyo en la gestión de la
migración, las actividades de retorno y la lucha contra la delincuencia
transfronteriza, así como el apoyo a las autoridades nacionales para que el
cruce de la frontera sea seguro y fluido para todos los viajeros.
Los guardias de fronteras y costas del cuerpo
permanente de Frontex trabajan bajo el mando de las autoridades nacionales del
país en el que están desplegados. Pueden desplegarse en las fronteras
exteriores de los Estados miembros de la UE o terceros países, siempre que
hayan firmado un acuerdo sobre el estatuto con la UE. Los agentes del cuerpo
permanente de Frontex se encuentran presentes en las fronteras exteriores
terrestres y marítimas y en los aeropuertos internacionales, así como en la
sede de la agencia en Varsovia.
La
formación del cuerpo permanente es un gran logro de la integración europea.
También contribuye a una verdadera transformación de Frontex: pronto habrá más
personal de la Agencia trabajando sobre el terreno que en la sede central, lo
que la convierte en un verdadero órgano operativo de la UE.
El
cuerpo permanente de la Guardia Europea de Fronteras y Costas contribuye a que
el espacio Schengen, la mayor zona de libre circulación del mundo, sea más
fuerte y resiliente.
El
cuerpo permanente ayuda con los controles fronterizos y presta apoyo a la gestión
de la migración, como la determinación de la nacionalidad, el registro y la
toma de impresiones dactilares de forma sistemática. Sus miembros ayudan a
detectar drogas ilegales, armas y otras actividades ilegales en las fronteras.
Muchos miembros del cuerpo permanente apoyan los retornos de personas que se
encuentran ilegalmente en Europa. Los agentes tienen competencias ejecutivas
para desempeñar funciones de control fronterizo y pueden portar un arma de
fuego.
El cuerpo permanente está compuesto por
cuatro categorías de agentes. Entre ellos figuran el personal y los agentes de
Frontex enviados desde los Estados miembros a la Agencia en misiones a largo o
corto plazo, así como una reserva que puede activarse en tiempos de crisis.
En
total, para 2027, el cuerpo permanente de la Guardia Europea de Fronteras y
Costas estará compuesto por 10 000 personas, entre ellas 3 000
agentes de categoría 1, el personal de Frontex. Los otros 7 000 agentes
serán enviados en comisión de servicio desde los Estados miembros de la UE.
Categoría
1: Guardias de fronteras empleados directamente por Frontex como miembros del
personal y desplegados regularmente en misiones de guardia de fronteras con
arreglo a su perfil
Categoría
2: Personal destinado a la Agencia en comisión de servicios de larga duración
por los Estados miembros
Categoría
3: Personal destinado a la Agencia en comisión de servicios de corta duración
por los Estados miembros
Categoría
4: Personal que forma parte de la reserva de guardias de fronteras de los
Estados miembros de la UE a disposición de Frontex para una rápida gestión de
crisis fronterizas.
Cada uno de los agentes del cuerpo permanente
recibe formación básica para prepararse para el despliegue en zonas de
operaciones. Así se garantiza que los agentes tienen las capacidades necesarias
para colaborar en cualquier zona de operaciones específica, respetando
plenamente las normas éticas y la legislación aplicable de la UE.
Después de la formación básica, los agentes
del cuerpo permanente reciben diversos tipos de formación especializada a lo
largo de su carrera.
Los agentes pueden especializarse en tareas
como detectar documentos fraudulentos, colaborar en operaciones de retorno o
ayudar a localizar coches robados. Otros agentes pueden trabajar en el ámbito
de la recopilación de información o la recogida de datos en redes delictivas.
A lo largo de su carrera, los agentes del
cuerpo permanente tendrán la posibilidad de adquirir nuevos perfiles de acuerdo
con su experiencia, pero también de desempeñar nuevas tareas que les brinden la
oportunidad de tener una experiencia completa de gestión integrada de
fronteras.
El cuerpo permanente se creó en virtud del Reglamento (UE) 2019/1896, de 13 de noviembre de
2019, sobre la Guardia Europea de Fronteras y Costas.